25 de marzo de 2025

Siguiendo la pista a.."un infinito"

El débil flujo de componente norte sobre Iberia y la casi total ausencia de nubes más desarrolladas, permite ver hoy distintos efectos mesoescalares en la imagen de satélite:


Así, abundante nubosidad de retención en los sistemas montañosos, que a veces dejan ver la nieve de cumbres o de laderas sur, como en Pirineos o Sistema Central. Mas clara es la nieve sobre Filabres y Sierra Nevada. Un débil efecto foehn deja cielos casi despejados en zonas del Valle del Ebro y de Castilla y León, si bien aquí una cierta nubosidad de evolución diurna marca las divisorias de los ríos que desde la divisoria cantábrica bajan hacia el Duero. Por el resto de las zonas se extienden bandas de estratocúmulos de origen orográfico.
Sin embargo, en el sur de Andalucía la convección se irá desarrollando más a lo largo del día y pueden producirse algunos chubascos debido a la presencia todavía de una pequeña vaguada pasajera; algo que también podría ocurrir por la misma causa en puntos dispersos del área mediterránea.

Por su parte, la topografía de 500 hPa prevista para la próxima madrugada nos da una idea de la situación atmosférica: sobre Iberia sigue predominando un débil flujo del norte que mantendrá algunos intervalos nubosos, potenciados en algún momento por el paso de alguna débil onda hacia el sur, tal como la que aparece por el norte de la Península. En superficie quedaremos bajo dominio anticiclónico durante algunos días, que solo puede ser parcialmente roto hacia el viernes o sábado por alguna vaguada que afecte al tercio norte peninsular.


Pero ahora lo interesante está en pleno Atlántico. Podemos ver en el mapa anterior cómo sobre Azores se forma una pequeña dana y otra está a punto de hacerlo, algo más al norte.

La imagen real del canal de vapor de agua, nos permite ver más "físicamente" el proceso. La flecha azul inferior señala a la que ya está casi formada mientras que la superior señala la zona donde se formará la segunda. Cabe la duda de si el proceso ocurre sobre una misma circulación de chorro o existen dos circulaciones separadas y se produce sobre las dos.


Lo importante para los próximos días es ver si la dana más meridional puede afectar a Canarias a partir del jueves con precipitaciones, o bien generar una circulación de vientos del este en niveles bajos con advección de polvo africano sobre el archipiélago. Esta posibilidad parece la más probable pero hay que irla confirmando.

Mientras tanto será curioso ver la evolución de estos dos remolinos sobre el Atlántico. Así, en la imagen simulada del canal de vapor de agua para la madrugada del jueves, ambos forman un atractivo "infinito" entre Azores y Madeira. Seguiremos su ciclo de vida.




No hay comentarios:

Publicar un comentario