18 de marzo de 2025

¿"Martinho"? y sus vientos

La borrasca que fue "Laurence" (L) atraviesa la Península debilitándose, aunque con la ayuda del viento de levante todavía va a complicar por desgracia esta noche las celebraciones valencianas.


En cualquier caso ahora hay que poner atención a la nueva borrasca que se acerca ya a las costas portuguesas con un frente frío delantero robusto y bien definido. Esta borrasca (M) -que seguramente va a ser denominada "Martinho" por sus fuertes vientos asociados- tiene un origen más "polar" que "Laurence", que se formó como una onda subtropical. En cualquier caso, dada su prevista profundización, atraerá hacia ella aire subtropical -que como estamos viendo tiene una buena carga de humedad- y podrá dar también precipitaciones significativas.

"Martinho" es una gran borrasca fría rodeada en altura por vientos muy fuertes, como puede verse en la segunda imagen correspondiente a la topografía de geopotencial de 300 hpa prevista para la madrugada del día 20.

La dinámica asociada a los máximos de esa circulación crea en niveles bajos pequeños remolinos ciclónicos. Estos a veces pueden crecer e incluso llegar a ser el principal de la borrasca. Algo así ocurre en la situación que refleja la imagen infrarroja prevista para la madrugada del jueves donde el vórtice "original" ha sido sustituido por (V), al tiempo que otros vórtices secundarios aparecen a su derecha.


V se crea a lo largo de la tarde de mañana, se profundiza con rapidez y se convierte en dominante ,dando lugar a una borrasca pequeña pero profunda que va a generar un tiempo ventoso en la Península y sobre todo en Portugal, tal como muestra el mapa de superficie previsto para la madrugada del próximo jueves. Cabe por tanto estar muy atentos a las predicciones y avisos de los Servicios Meteorológicos de España y Portugal.

En este punto me parece oportuno recordar como anticiclones y borrascas no son entes "estáticos" sino que la atmósfera es un fluido en constante evolución con corrientes y remolinos a la búsqueda de un equilibrio inalcanzable y que justamente esa búsqueda provoca ascensos y descensos del aire que es lo que en la práctica genera "el tiempo".

Y volviendo a nuestra situación, a medida que, a lo largo del jueves, el frente frío en lento movimiento vaya pasando hacia el este los vientos irán disminuyendo y se registrarán precipitaciones significativas.

Y después, al parecer, otra nueva borrasca para amenizar el fin de semana...¿será la última de la serie? En cualquier caso, y según el Centro Europeo, todavía queda por recibir toda esta precipitación acumulada desde hoy -martes 18- hasta el próximo domingo. Veremos lo que aguantan algunos cauces...



2 comentarios:

  1. Magnífico, como siempre.
    Y ese recuerdo, "ese fluido en constante evolución con corrientes y remolinos a la búsqueda de un equilibrio inalcanzable", una perfecta y oportuna definición.

    ResponderEliminar
  2. Gracias, si he querido ver que la atmósfera no es algo estático sino que "el tiempo" es el resultado de las evoluciones de un fluido en continuo movimiento creando y destruyendo remolinos continuamente.

    ResponderEliminar