26 de marzo de 2025

El distinto futuro de dos remolinos casi gemelos

El débil flujo de norte y noroeste todavía acumula nubosidad, en buena medida de retención, en amplias zonas de la mitad norte, mientras que en la sur aparecen estratocúmulos de evolución diurna sobre las montañas y zonas cercanas.


En el Atlántico aparecen las dos danas (D1 y D2), casi gemelas, que se formaron ayer, y aunque las nubes asociadas muestran un giro ciclónico, en superficie solo dan lugar a unos senos de baja presión relativa sin una circulación cerrada claramente.

La evolución de estos dos "remolinos" parece que va a ser muy distinta. D1 va a continuar su trayectoria hacia el sur, pasando bastante al oeste de Canarias, y sin afectar prácticamente al archipiélago, para después desaparecer en zonas tropicales. Por su parte, D2 se va a desarrollar más (al tener aire más frío en su interior presenta una circulación más intensa y duradera) , discurrirá más cercana a Iberia y se ubicará también más cerca del archipiélago.
De este modo, la imagen IR prevista para mediodía del viernes muestra a D2 muy desarrollada cerca de Canarias, así como un frente frío rozando el norte peninsular en la zona delantera de una vaguada atlántica, que dará lugar a una entrada algo fría durante el fin de semana.



Por lo que respecta a D2 , y sin que siga sin tener una circulación cerrada en niveles bajos, dará lugar a cambios en la circulación del viento en superficie y quizás a la entrada -parece que poco importante- de polvo africano, así como a algunos chubascos en las islas más occidentales.

Y si observamos la topografía de 500 hPa prevista para mediodía del sábado, observamos cosas muy interesantes:


Por una parte, se refuerza la circulación del N/NW sobre el cuadrante NE peninsular y se inicia la que va a acabar siendo una borrasca fría en el Mediterráneo (la entrada fría a que me refería antes). Por su parte la dana canaria genera una marcada advección de aire subtropical hacia el norte, donde ya existe una dorsal atlántica.

Es probable que esa inyección cálida sea un elemento fundamental en la construcción -una vez más- de una dorsal meridiana de gran amplitud tan frecuentes en los últimos años. Así aparece en la topografía de 500 hPa prevista para la madrugada del lunes.

Una configuración que, en caso de suceder en verano, podría dar lugar a una ola de calor. En cualquier caso originará un claro aumento de temperaturas.

Y a partir de esa estructura pueden pasar normalmente tres cosas: una permanencia de varios días (no lo parece), una retrogresión (no está muy claro)...o un ascenso de latitud de la dorsal...y nuevas borrascas atlánticas al sur de ella. Esta alternativa parece tener algo más de probabilidad que las anteriores...pero es un equilibrio muy sensible entre chorros, algo que tendremos que ir siguiendo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario