En el seno de la circulación de una gran borrasca fría, como la que ahora está situado al oeste de Iberia, surgen con frecuencia vórtices secundarios que corren distinta suerte. Unos desaparecen y otros crecen hasta convertirse a veces en el vórtice principal de la borrasca. Este ha sido el caso del V3 (conservo la nomenclatura que utilicé en mi comentario de ayer), que nació ayer y se convirtió en la borrasca "Martinho", que ha provocado durante la pasada noche vientos muy fuertes en Portugal y zonas altas de España, y cuyo frente asociado atraviesa lentamente la Península.

Mientras V3 -o "Martinho"- se va a ir alejando hacia latitudes más septentrionales, el vórtice V2 -tal como lo identificábamos ayer- toma ahora más protagonismo, aunque no va a tener el gran desarrollo que tuvo "Martinho", probablemente por tener mucho menos apoyo en niveles altos. A partir de esta tarde irá atravesando la Península con nuevas precipitaciones y casi dará alcance al frente frío dado que se moverá con mayor rapidez.
En cualquier caso hoy ha surgido otro nuevo vórtice (V4), algo al oeste de V2. No proviene tanto de la circulación de nuestra borrasca fría sino que se descuelga de una vaguada situada al oeste de las Islas Británicas. En el fondo es una pequeña borrasca fría que se va a integrar en la circulación de la grande, veremos de que modo porque todo es muy dinámico. Al mismo tiempo, en altura los vientos giran al SW, tal como se ve en la topografía de 500 hPa prevista para mañana por la tarde. Todo ello dará lugar a nuevas precipitaciones mañana viernes.
Después, durante el sabado y el domingo, se van a ir deslizando hacia la Península algunos pequeños embolsamientos fríos -pequeñas danas- impulsadas por los vientos en altura de componente norte que van a circular entre los restos de la actual borrasca fría y la gran dorsal atlántica, tal como se ve en la topografía de 500 hPa prevista para la madrugada del domingo (tercera imagen). Aparecerán nuevas precipitaciones y al entrar aire más frío bajará la cota de nieve.
Y al fin, y todavía con algunas reservas, parece confirmarse que, tras un lunes y martes de transición, y aún con algunas precipitaciones, es probable que el tiempo anticiclónico nos visite al menos algunos días.
Pero, hasta que eso llegue, todavía queda por recoger mucha precipitación en la vertiente atlántica -y también en la cantábrica-, tal como muestra este mapa de precipitación acumulada hasta el próximo miércoles. No se puede bajar la guardia todavía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario