10 de enero de 2021

"Filomena" y sus incógnitas

 

Al parecer “Filomena” es un nombre de origen griego que significa “La que ama la música” o “la muy amada”. No sé si algo de esto pasó por la cabeza –me imagino que en absoluto- de quien propuso este nombre para la lista de las borrascas más adversas de esta temporada consensuada entre los Servicios Meteorológicos de España, Francia y Portugal. En cualquier caso no parece que haya amado la música –muchos actos culturales del fin de semana han debido ser suspendidos- ni tampoco creo que se la recuerde como “la muy amada” por gran parte de la población, aunque sí parece que en cualquier caso la gran cantidad de nieve caída puede contribuir a una buena recarga de acuíferos, contribuir eficazmente a una revitalización de la naturaleza y ser una ayuda para algunas actividades agrarias más allá de los primeros inconvenientes.

Aunque están todavía por concretar finalmente parece claro que “Filomena” ha batido bastantes récords de acumulación de nieve en zonas relativamente bajas del interior peninsular y desde luego ha impactado severamente en la movilidad en general, dando lugar a muchas reclusiones domiciliarias involuntarias. En este contexto cabe señalar la gran ayuda que para la prevención ha supuesto el excelente comportamiento de modelos de predicción como el del Centro Europeo que desde varios días antes señalaba eficazmente la gran probabilidad de ocurrencia de las grandes cantidades de nieve y que finalmente se han registrado. Han sido también fundamentales los avisos especiales  a medio plazo y los de corto plazo emitidos por los predictores de AEMET y, como no, la intensa y extensa labor informativa de los comunicadores meteorológicos.

“Filomena” va a ser objeto de muchos estudios –o debería serlo- y creo que algunas de las cuestiones fundamentales a resolver serían las siguientes:

a)    ¿Cuál fue su origen y su mecanismo de formación? Si se contemplan las imágenes de satélite parece que se trataba de una estructura distinta a la del frente ligado a la vaguada fría situada al oeste de la Península y que ya de forma casi estacionaria afectaba a la Península provocando persistentes nevadas durante el jueves. "Filomena" aparece, o al menos se intensifica, al oeste del golfo de Cádiz, superponiéndose de algún modo al extremo de esa banda frontal que pudo servirla como soporte. En las imágenes se ve una estructura aparentemente bastante desorganizada y con bastantes núcleos convectivos, lo que en algún momento inducía a pensar en una estructura de carácter subtropical, aunque algunos parámetros no apoyaban esa opción. En cualquier caso parece claro que el contraste entre el aire frío de capas bajas y la superficie del mar era muy notable. 

       Imagen del canal infrarrojo de METEOSAT correspondiente a las 12 UTC del 7 de enero,

¿En qué entorno dinámico se origina o se potencia?. En niveles altos parecían jugar dos ramales del chorro polar bifurcados previamente sobre Canadá. Ha habido discrepancias sobre si el situado más al sur era ese chorro polar o un chorro subtropical. Quizás no sea tan importante su denominación sino que en la práctica era un chorro ubicado ya prácticamente sobre una zona subtropical. En ese escenario, y dada por sentada la contribución termodinámica a que antes me refería... ¿Qué otros factores propiciaron unas precipitaciones tan intensas y extensas. ¿Fuertes y marcados ascensos del aire mediterráneo sobre el muy frío mesetario? ¿Aporte en capas medias de aire húmedo subtropical como podría señalar la potente señal convectiva en su origen? ¿Presencia de zonas de los chorros de fuertes circulaciones ageostróficas y potentes ascensos? Quizás –o no- pueda ser la suma de todo ello y sería interesante conocerlo.


                  Estructuras de chorros -y segmentos- implicados en la formación de "Filomena"

Y quizás otro estudio interesante pueda ser el denominado de atribución, es decir la determinación de la mayor, menor o nula influencia del calentamiento global en la generación y actividad de esta borrasca. Los informes científicos señalan que una mayor disponibilidad de energía en la atmósfera puede dar como resultado fenómenos atmosféricos mas intensos y adversos. “Filomena” lo ha sido pero hay que saber de dónde y como sacó tanta humedad, tanta energía. 

14 comentarios:

  1. Muy interesantes cuestiones las que plantea Filomena. En el fondo subyacen preguntas con un gran interés social:
    ¿Se puede considerar a Filomena y al episodio de frío extremo que viene inmediatamente después como excepciones dentro de la tendencia a inviernos cada vez más suaves y con menos olas de frío?
    O, por el contrario, ¿El calentamiento global favorece también la intensificación de los episodios de frio y nieve, pudiendo hacerlos más extremos aunque sean menos frecuentes?

    ResponderEliminar
  2. Muy interesantes cuestiones las que plantea Filomena. En el fondo subyacen preguntas con un gran interés social:
    ¿Se puede considerar a Filomena y al episodio de frío extremo que viene inmediatamente después como excepciones dentro de la tendencia a inviernos cada vez más suaves y con menos olas de frío?
    O, por el contrario, ¿El calentamiento global favorece también la intensificación de los episodios de frio y nieve, pudiendo hacerlos más extremos aunque sean menos frecuentes?

    ResponderEliminar
  3. Gracias David. Está claro que el calentamiento global añade energía al océano y este se la cede a la atmósfera. De este modo tiene mayor energía disponible para cualquier proceso que se desarrolle en ella que, lógicamente, se ve modulado por otros factores. En este caso han jugado a mi modo de ver tres masas de aire distintas: la fría ya estacionada sobe el suelo peninsular desde varios días antes, la mediterránea que ha ascendido sobre ella forzada por el flujo del este y la atlántica subtropical del SW en niveles medios que probablemente con su flujo cálido y húmedo ha aportado bastante energía. Quizás lo más llamativ es que esa masa fría era "bastante fría" para lo que estamos acostumbrados (pero en los 70 y 80 lo eran más). Por otra parte, la zona trasera de Filomena nos vuelve a meter aire frío que en seguida encalma y nos va a dar estas mínimas tan bajas.
    En resumen ha sido un episodio que ha disipado bastante energía y que, a la espera de los estudios de atribución, podría confirmar la idea de que el calentamiento dará procesos más energéticos de un tipo u otro pero la "suma algebraica" de todo ello seguirá dando una resultante cálida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No quisiera "salir por peteneras" ... pero como comentario curioso y dando oportunidad a los heterodoxos .. que no a los negacionistas .... ¿"podría tener alguna implicación el llevar casi un año con muy poco movimiento de aeronaves por los confinamientos y la reducción de la actividad turística y económica en general " ??????

      Aabo de leer un artículo de una tal Valentina Zharkova, Astronomy & Geophisics - curiosos... otro punto de vista .. Juan Antonio de Cara
      w

      Eliminar
    2. Gracias Juan Antonio. No hay ninguna heterodoxia si se trabaja con objetividad y rigurosidad aunque se llegue a otras conclusiones. Conozco algunos trabajos de Zharkova -este al que te refieres no- y me parecen formalmente correctos aunque no puedo opinar sobre el fondo porque no tengo conocimiento sobre ello. Sobre el tema concreto que planteas, en principio no se me ocurre ninguna relación directa, pero si me pasas el enlace de ese artículo puede que descubra algo y formar alguna opinión. Un saludo.

      Eliminar
  4. Ángel, muy interesante. Estoy buscando dónde leer sobre los estudios de atribución que, últimamente, se mencionan mucho, pero encuentro poco. ¿Alguna literatura académica a ese respecto?
    Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Manuel. Aquí tienes un enlace que te puede ir conduciendo a otros https://www.worldweatherattribution.org/

      Eliminar
  5. Leí hace un tiempo que las altas temperaturas en la zona polar podían propiciar un aumento en las irrupciones del chorro polar en nuestras latitudes. Es decir el hielo polar se deshace y en nuestra zona tenemos una mayor actividad convectiva.

    ResponderEliminar
  6. En ralción a mi anterior comentario cito lo siguiente: "Por eso, a medida que el planeta se calienta, la división y desplazamiento del vórtice polar podría ser un fenómeno cada vez más frecuente y más extremo, lo que afectaría no solo a a Canadá y Estados Unidos, sino también a zonas de Europa."
    https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20190205/46225510392/ola-frio-calentamiento-global-efectos-cambio-climatico.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Jordi. Lo que parece más evidente es que el calentamiento global puede dar lugar a un chorro polar con muchos más meandros y por tanto con entradas cálidas y frías más marcadas aunque la "suma algebraica" daría como ya venimos comprobando una resultante neta cálida. Como por otra parte el océano subtropical cede a la atmosfera cada vez más energía, la interacción entre la entrada fría y la cálida es más marcada. Digamos que la atmósfera dispone de mas energía para desarrollar cualquier fenómeno en su seno pero, como apuntaba antes que la "suma algebraica" o resultante global neta de todo ello es cálida.

      Eliminar
  7. Gracias por tu trabajo tan necesario. Mi pregunta: ¿a qué se debió que en Granada y zonas aledañas, donde se preveía mucha lluvia, apenas cayesen en torno a veinte litros? (que bienvenidos son, claro está, pero tan lejos de los casi cien que anunciaban los modelos).
    Muchas gracias y un saludo cordial,
    Juan Andrés

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Juan. Me centré tanto en las nevadas de la zona centro que no me fijé mucho en la evolución en el sur. Creo recordar que el día anterior los modelos apuntaban a una ligera desviación hacia el este de la trayectoria de la borrasca y probablemente esa fue la causa. Siento no poder detallarlo más. Un saludo cordial.

      Eliminar
  8. Hola Ángel. Leía en un artículo de la revista Nature sobre el efecto de las corrientes oceánicas, la importancia del transporte de rocas y sedimentos (responsables de absorción de importantes cantidades de CO2 pero ya saturadas), y que actualmente tenían datos de que estas corrientes estaban alteradas y que el calor que antes emitían con el % correspondiente de humedad ya no era el habitual. Consecuencias para Europa como ejemplo (había otras): debilitamiento de la corriente del Golfo. ¿Cómo lo valoras? Gracias

    ResponderEliminar
  9. Gracias Carmen. El tema del debilitamiento de la corriente del Golfo es un tema del que se lleva mucho tiempo hablando y más en relación con la fusión del hielo polar y ello conllevaría un enfriamiento del clima en Europa. Hasta ahora no parece haber evidencias de que ello está ocurriendo. Creo que el debilitamiento -en caso de que esté ocurriendo- puede estar contrarrestado por otras evoluciones como el avance hacia el norte del océano subtropical y otras oscilaciones periódicas de océano y atmósfera. No sé decirte mucho más. Un saludo!

    ResponderEliminar