21 de enero de 2021

Algunas cuestiones "filoménicas"

 

Mientras los vientos y lluvias atlánticos van ayudando a la recuperación de los múltiples problemas creados por el paso de “Filomena”, sigue latente la pregunta de dónde esta borrasca sacó tanta energía y humedad como para provocar las tremendas acumulaciones de nieve en zonas tan poco caracterizadas por las nevadas. 

            La gran nevada afectó fundamentalmente al centro y cuadrante NE. de la Península Ibérica

Recordemos que hubo observatorios como el de Toledo, a unos 500 metros de altitud, tan poco conocido por sus nevadas, donde se midieron espesores de 50 cm. Y todo ello en casi completa coincidencia con lo que el modelo de predicción del Centro Europeo venía apuntando desde varios días antes.

                                          Toledo tras la gran nevada (autor desconocido)

En el excelente y completo informe que sobre esta situación ha publicado AEMET se apunta a la posible, aunque no probada todavía, participación en el desarrollo de esta situación de un calentamiento súbito estratosférico. Aunque no soy experto en esa cuestión no parece que haya existido ninguna conexión de este tipo. En cualquier caso considero muy recomendable la lectura de este artículo de Daniela I. V. Domeisen y Amy H. Butler publicado el pasado mes de diciembre.

Pero, además, el informe de AEMET señala que "en este recorrido (entre el oeste de Azores y Canarias) (la borrasca) entró en aguas más cálidas y se reforzó, adquiriendo en algún momento características próximas a las de los ciclones tropicales". Y desde luego algo así sugería la apariencia que presentaba la borrasca cuando se observan las imágenes de satélite de aquellos momentos.  Desde mi punto de vista, de esa interacción de la borrasca con las aguas cálidas subtropicales pudo obtener la mayor parte de la energía y la humedad que luego nos “regaló” en forma de grandes nevadas.

Imagen IR del 7 de enero a las 00 UTC. Grandes desarrollos convectivos de "Filomena" en su camino hacia Canarias. 

Por tanto, si hacemos una mirada de conjunto a todo lo anterior, parece claro que pudo haber dos factores importantes en el desarrollo y energía de "Filomena": los fuertes ascensos dinámicos provocados por la zona de divergencia creada por la estructura y disposición de los dos chorros a que antes me refería, y también la cesión de gran cantidad de calor y humedad  –energía- proporcionada por el océano subtropical. Y en cualquier caso conviene también resaltar un detalle que, aunque obvio, y se ha comentado poco contribuyó a los grandes espesores registrados: el relativamente lento desplazamiento de “Filomena” forzado por la evolución de niveles altos, donde llegó a formarse una circulación cerrada tipo “dana”. Ello contribuyó a la larga duración de las nevadas –ya de por si intensas-en muchas zonas.

¿Tienen relación estos factores o alguno de ellos con el calentamiento global? Por lo que respecta a los calentamientos súbitos estratosféricos algunos estudios apuntan -aunque no está probado- a que podrían hacerse más frecuentes y de ese modo posibilitarían un aumento de los fenómenos extremos. Y desde luego, la mayor energía acumulada en los océanos deben contribuir, en condiciones adecuadas, al desarrollo de fenómenos atmosféricos de mayor intensidad. En el caso concreto de "Filomena" habrá  que esperar a los resultados del estudio de atribución que necesariamente debería llevarse a cabo.

4 comentarios:

  1. hola Ángel, en mi opinión Filomena no fue producto del Calent estratosferico, pues éste tuvo un primer repunte alrededor de los días 4.5.6 enero y luego otro culminante sobre 13,14,15 enero. Estos eventos tardan entre 20 días y un mes en reflejarse en superficie por sus acoples con los diferentes patrones climáticos.
    Lo que ocurrió con Filomena, según mi opinión, es que por esas fechas teníamos un gran lóbulo del vórtice polar sobre la vertical norte y centro Europa y nuestra península estaba en los extrarradios del mismo con una temperatura sobre nosotros a 10hPa de -64C .
    Para mi no tiene relación de que con el calentamiento global tengamos mas calent estratosféricos , pues para ello se necesita mucha energía en la estratosfera ecuatorial y mucho frío en la polar , y en un hipotético escenario de calent global habría menos diferencia de temperaturas y presiones entre ambos puntos, con lo cual habrían menos calent estratosfericos. Es decir, la atmosfera no estaria en tanto desequilibrio termico con lo cual no habria trasbase desde la estratosera ecuatorial a la polar , y no se sucederian tantos calent estratosfericos.

    un abrazo Empar

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por tu detallado comentario Empar. Es verdad, no parece que "Filomena" tuviera relación con los dos episodios estratosféricos que refieres. En cuanto a la posible relación entre el calentamiento global y los calentamientos estratosféricos súbitos, no soy un experto en el tema aunque creo que sería fundamental ver también cómo el calentamiento global va afectando a la estructura y posicionamiento de las grandes ondas troposféricas. Todo ello es realmente apasionante. Gracias de nuevo por tu interesante aporte. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Una curiosidad. La nevada "filoménica" fue generalizada en algunas provincias castellano-manchegas. Concretamente la provincia de Cuenca fue cubierta por la nieve en su totalidad excepto una estrecha zona que corresponde a la propia capital y sus alrededores, donde llegaron a unos pocos cm el viernes 8 y prácticamente nada el sábado 9. Esto puede verse muy claramente en las espléndidas imágenes de satélites Terra y Aqua proporcionadas por la NASA a partir del día 11 en que despejó, donde gracias a las imágenes de falso color se aprecia un puntito marrón entre el azul y el rojo de la "falsa" nieve ahí donde la capital radica.Filomena dejó una no-nevada en la capital conquense.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Ángel. La verdad es que no me fijé específicamente en la zona concreta de Cuenca. Sí reparé es que había dos zonas nevadas distintas: una la de la Mancha conquense y otra la de la Serranía dejando una franja menos nevada entre ellas donde probablemente estaba Cuenca. Creo además que fueron nevadas en "tiempos" distintos dentro del temporal pero la verdad es que no lo he analizado en gran detalle. Un saludo.

      Eliminar