La estabilidad anticiclónica propicia el desarrollo de un gran banco de estratos sobre el Cantábrico, que un ligero flujo húmedo del oeste lo extiende por el norte de los Pirineos.
Ocupando casi todo el Atlántico norte aparece la gran borrasca que todavía conserva casi perfecta su estructura espiral. No va a ser así por mucho tiempo. Una reestructuración de la corriente en chorro empieza a generar una profunda vaguada al sur de su centro. Ello se ve muy bien en la siguiente imagen del canal de vapor de agua:
Puede verse la formación de esa vaguada por el empuje de una dorsal anticiclónica que "empuja" desde el oeste. El proceso concluirá el miércoles con el cierre de la vaguada y la formación de una borrasca fría que afectará a Canarias el miércoles y jueves con fuertes lluvias y vientos (Aemet ha emitido ya algunos avisos), y que hacia el viernes, en su traslado hacia el golfo de Cádiz, comenzará a inestabilizar la atmósfera en la Península.
Pero como todavía faltan días para Semana Santa vamos a centrarnos ahora en cómo pueden suceder las cosas en Canarias utilizando la imagen simulada del canal infrarrojo para mañana martes a mediodía:
La zona nubosa marcada como ZB se conoce como zona o banda baroclina y coincide con la apróximación de un máximo de viento en niveles altos; dará lugar a chubascos y quizás a algunas tormentas. Por su parte, acercándose desde el oeste, aparece la típica estructura en "coma" (C) que atravesará el archipiélago a partir de las últimas horas de ese día y durante parte del jueves, con chubascos y rachas fuertes de viento. Quizás los fenómenos más intensos sean los provocados por esta estructura.
En cualquier caso todo esto es un análisis personal. Los avisos y predicciones oficiales pueden y deben consultarse en la web de Aemet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario