4 de septiembre de 2023

Reflexiones tras la dana


Ahora que la zona más activa de la dana se va ya debilitando, al tiempo que se aleja, es el momento de exponer algunas valoraciones y opiniones. Aquí van las mías aunque quizás en los próximos días y con más datos disponibles pueda hacerlo de una manera más reposada y objetiva.

Desde mi punto de vista la predicción del modelo del Centro Europeo en cuanto a lluvias ha sido un éxito, sobre todo en el Centro peninsular; quizás en algunas zonas mediterráneas y del suroeste andaluz esa predicción quedó algo corta. En el caso del Centro es verdad que la banda de precipitaciones más importantes se desplazó como mucho unos 40 o 50 km más hacia el oeste de donde señalaba el modelo pero, en el caso de una dana y más con las intensas tormentas que en casos como éste aparecen en su seno -que desarrollan su propia dinámica e interacciones-, me parece un gran acierto. Y si afirmo esto respecto a la ubicación, no puedo sino hacerlo aún más aún en cuanto a las cantidades recogidas. Yo mismo dudaba mucho de que se pudieran rebasar los 100 o 150 mm que los modelos apuntaban, pero ahí están los casi 200 registrados en algunos puntos del suroeste de la Comunidad de Madrid. Y si nos fijamos en la provincia de Toledo los 92 mm registrados en la capital -batiendo su récord de precipitación en 24 horas- induce a pensar que ese valor puede haberse superado en algunas ubicaciones cercanas. 

Imagen radar correspondiente a las 21 horas del 3 de septiembre. Puede observarse como la banda de mayores precipitaciones se origina en el sur de la provincia de Toledo, pasa por la capital, no afecta de lleno por muy poco a la ciudad de Madrid y adquiere gran intensidad en la zona suroeste de la comunidad madrileña.

Por lo que se refiere a los avisos creo que también se actuó correctamente aunque en mi opinión los rojos podrían haberse activado algunas horas antes. Cabe siempre el debate sobre si ante la relativa imprecisión espacial que pueden tener los modelos en estas situaciones convendría extender los avisos a un área geográfica algo más amplia. Es un planteamiento que tiene sus ventajas e inconvenientes y que creo que no t¡ene una solución única sino que depende de las distintos escenarios que se presenten. 

Y por lo que se refiera a la difusión por móvil de las alertas de Protección Civil, y aunque haya algunos detalles que pueden revisarse.. ¡chapeau! Al fin se hace realidad algo que hace años estábamos esperando.  

Y con todo lo expuesto creo que sobra cualquier comentario sobre la polémica de la oportunidad del aviso para la ciudad de Madrid. Cabe imaginar lo que hubiera sucedido si los 100 o 150 mm que cayeron muy cerca lo hubieran hecho sobre la ciudad donde los 30 o 40 que se registraron ya crearon algunos problemas. Lo que sí creo necesario es un mayor esfuerzo, no tanto de comunicación sino de formación en estas cuestiones.

A continuación quiero comentar algunos detalles más "técnicos" sobre esta situación:

Una de las cosas que más ha llamado la atención en relación con esta dana son las grandes e inusuales acumulaciones de lluvia que los modelos preveían para amplias zonas del área mediterránea y centro peninsular. Si bien las primeras pueden considerarse “normales” en este tipo de situaciones, acumulaciónes de 100, 150 o incluso 200 mm en 24 horas en provincias como las de Madrid o Toledo son realmente excepcionales y muchas infraestructuras pueden no estar adecuadamente preparadas para ellas como ha podido comprobarse. Es algo que recuerda al episodio de grandes nevadas provocada por la borrasca “Filomena” si bien la situación atmósferica es distinta…aunque algún punto de conexión ha podido haber.

La cuestión clave es preguntarse por la razón de estas inusuales lluvias. Si se observa la evolución temporal de la situación todo parece indicar que una causa fundamental ha sido el semiestacionamiento sobre estas zonas del centro penínsular durante bastantes horas de la zona delantera de  la dana, que es la que origina mayores ascensos y mayores desarrollos nubosos. A ello se ha unido un flujo mediterráneo muy cargado de humedad que proporciona un “combustible” de alta calidad para esos desarrollos. ¿Tiene que ver en ello las altas temperaturas del Mediterráneo? Es muy probable. Y a ese respecto recordemos que las altas cantidades de nieve que produjo “Filomena” estuvieron muy relacionadas con un flujo de aire excepcionalmente húmedo para un mes de enero.

Análisis del geopotencial de 500 hPa y de la temperatura de 850 hPa del 3 de septiembre a las 12 UTC. Puede observarse la intensidad del cinturón de vientos de la dana, algo relativamente inusual prácticamente al final del trimestre veraniego (ECMWF).

Imagen IR de Meteosat obtenida a las 20 horas locales del 3 de septiembre. Las "calles" nubosas procedentes del norte de África y que alcanzan el centro peninsular reflejan un flujo de niveles medios y altos que se hace difluente sobre esa zona del centro.  Dado que ello no aparece claramente en el análisis anteriormente mostrado (si bien hay una diferencia de unas seis horas),  indicaría que los campos de viento y de geopotencial no están balanceados y sería la causa del desarrollo de fuertes movimientos verticales del aire húmedo transportado en niveles bajos por el viento de levante. Y por tanto de la creación de fuertes tormentas con mucha precipitación asociada. 

En cualquier caso, surge otra pregunta a continuación: ¿Por qué se queda cuasi estacionaria sobre la zona centro esa zona tan activa de la dana? Es una hipótesis, pero creo que es porque  la dana en sí misma no encuentra salida hacia el Mediterráneo a causa de la fuerte dorsal anticiclónica que se está desarrollado desde Argelia hasta los Paises Bajos (ver el mapa de más arriba). Ante ello la dana se queda estacionaria y a continuación inicia un lento retroceso hacia el oeste de modo que acaba desacoplándose el flujo húmedo mediterráneo de la zona delantera de grandes ascensos. 

Llegados a este punto, si centramos ahora el interés en la citada dorsal anticiclónica llama la atención su estructura tan estrecha y alargada, esa cúpula cálida o “domo” que tan común se está haciendo en coincidencia con las olas de calor en distintas zonas del planeta. Para la “construcción” de esta dorsal creo que ha sido importante los relativamente fuertes vientos que rodean a nuestra dana en combinación con la dinámica a gran escala del chorro polar. 

Si todo lo que acabo de exponer es hasta cierto punto correcto, la pregunta ahora sería ¿por qué esta dana posee tan fuerte gradiente de geopotencial poco común en esta época del año? No lo sé pero sí reitero una vez más la necesidad de reforzar mucho la investigación sobre los cambios en la dinámica atmosférica que se están produciendo en nuestro entorno geográfico. Cada vez está más claro que nos jugamos mucho.


2 comentarios:

  1. Este excelente artículo (como todos los que Ud. publica estimado Ángel) se complementa ahora de manera fantástica con la lectura inmediata de su análisis de lo sucedido en Grecia. Gracias por estos textos siempre tan claros, didácticos y técnicos. Resultan formativos y esclarecedores. Reciba un saludo tan agradecido como afectuoso desde Montevideo, Uruguay.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por su comentario Gustavo. Se trata de compartir, del mejor modo que sé, lo que he aprendido tras más de 30 años de convivencia con las danas y otra fauna atmosférica :-) Un saludo cordial.

    ResponderEliminar