17 de octubre de 2018

Algo más sobre Leslie

El pasado sábado las redes sociales, y en especial Twitter, echaban humo con el seguimiento de la llegada a la Península del huracán Leslie tras su largo periplo atlántico y tras resolver también la tremenda incertidumbre sobre, si finalmente iba hacia Canarias, volvía sobre sus pasos a pleno Atlántico, o se adentraba en la Península. Pues bien, para los que todavía no estén cansados de la cuestión y tengan interés en dar algunas vueltas más a Leslie, comparto a continuación algunas ideas o reflexiones sobre cuestiones que se suscitaron en estos últimos días y que creo que son interesantes. 

a) Incertidumbre sobre la trayectoria

Pocos veces un huracán habrá tenido tanta incertidumbre sobre su trayectoria a 36-48 horas como Leslie. La cuestión estaba en si iba a ser o no finalmente atrapado o conducido por una gran vaguada atlántica. En el fondo, y como en su momento apuntó en Twitter Juanje González Alemán, el problema estaba más bien en la incertidumbre sobre la propia vaguada, ya que corriente arriba sufría una interacción con "ex Michael", situado más al nordeste. Los distintos modelos y sus sucesivas pasadas resolvían de forma distinta esta interacción pero, al menos, los probabilistas nos permitían evaluar mejor la situación aún sin resolverla del todo.

b) Leslie como huracán o ciclón postropical. 

Cuando Leslie finalmente optó por dirigirse hacia la Península, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) lo consideraba aún un huracán. Fue hacia las ocho de la tarde del día 13 (hora de la Península) cuando lo declaró "ciclón postropical". 




El NHC lo define así: "Ciclón postropical: Un antiguo ciclón tropical. Este término genérico se refiere a un ciclón que ya no posee suficientes características tropicales como para ser considerado un ciclón tropical". Entiendo que esas características son básicamente ser un ciclón de núcleo cálido, no frontal, originado en aguas tropicales o subtropicales, con convección profunda y organizada y que mantiene una circulación cerrada del viento en superficie alrededor de un centro bien definido.

De la definición anterior se infiere que el paso entre huracán clase I y ciclón postropical se mueve en una línea muy fina ya que se funda en que no posea "suficientes" características tropicales. Es una dificultad que también me ha comentado alguna una vez un predictor del propio NHC. Pues bien, el Centro estimó que esa línea se había "cruzado" a la hora que antes indicaba y no seré yo quien pueda ni deba discutirlo, ni por medios ni por conocimientos. Sin embargo, no puedo evitar que el estudio de las imágenes de satélite me genere algunos interrogantes. Aunque en los distintos canales de Meteosat hay información interesante, voy a utilizar algunas imágenes del canal infrarrojo. 

Esta es la imagen de las 16 h TMG (18 h. en España), cuando según el NHC todavía era huracán clase I:





La que sigue corresponde a las 18 h. TMG (20 horas en España) cuando ya el NHC lo empezó a considerar postropical. Sin embargo, se ve todavía una circulación cerrada y zonas convectivas, al menos al norte de esa circulación (distinguiendo como creo que debe ser la pura estructura del ciclón de la del frente con el que interactuaba).





Dos horas después, a las 20 h TMG (22 horas en España), la imagen es muy parecida, pero la circulación cerrada se encuentra ya muy cercana a la costa portuguesa y la convección creo que permanece:



Una hora después, 21 h TMG (23 horas en España), esa circulación, al menos aparentemente cerrada, está ya justamente sobre la costa y la convección (la estrictamente unida al ciclón, porque en zonas cercanas se desarrolla más) contínua e incluso puede que crezca algo más.



A las 22 TMG, todavía puede seguirse algo de esa circulación cerrada en el interior pero ya podría haberse abierto:






Insisto en que con lo anterior no trato de discutir la calificación dada por el NHC porque puede que alguna condición necesaria no se cumpliese. Además no tengo todos los datos o puedo no interpretar correctamente las imágenes.  Además, es verdad por otra parte que el ciclón interaccionaba ya claramente con la zona frontal y eso puede distorsionar percepciones. Es posible incluso que se produjera algún fenómeno dinámico al abrirse -cuando fuera- la circulación. En cualquier caso, al presentar estas imágenes he querido resaltar lo tan cerca que estuvimos de que un verdadero huracán tomara tierra en la Península y apuntar también de paso el interés de un estudio profundo sobre esta evolución de Leslie.

c) Los efectos de Leslie y las predicciones

El domingo aparecieron en las redes sociales algunos comentarios sobre sí la predicción de los efectos de Leslie en viento y lluvias habían fallado, y que lo de Leslie no había sido en el fondo para tanto. Si damos crédito al dato de una racha de viento de 170 km/h en Figueira da Foz, justo por donde el centro de Leslie tocó tierra, ese dato supera bastante la predicción del NHC y podría indicar -no lo sé- la existencia de algún otro proceso dinámico relacionado quizás con la rotura de la circulación cerrada. En cualquier caso otros datos observados ya en España se mueven entre rachas de 70 a 112 km/h en consonancia con lo previsto por el NHC. Lo que sí parece claro es que las precipitaciones (valores registrados en España de hasta 50 mm) pudieron quedarse por debajo de lo pronosticado. En cualquier caso creo que las expectativas que se levantaron respondían fundamentalmente a la novedad de un huracán llegando a la Península Ibérica más que a poderse alcanzar registros extremos.


d) Leslie y las intensas lluvias mediterráneas. 

También se ha hablado mucho de estos días sobre si las intensas lluvias que afectaron el domingo a Cataluña, Aragón y zonas del sureste francés han estado relacionadas con Leslie. Creo que no ha sido así, al menos de forma directa, entre otras cosas porque ni Leslie ni un posible ex Leslie existían ya como tales. Lo que sí puede ser es que su interacción con la circulación principal del chorro distorsionara a éste de algún modo (alterado también anteriormente por la presencia de los restos de Michael que venían empujando), de forma que se generó una estrecha vaguada en niveles medios/altos:



Esa estructura -casi una pequeña dana- indujo en superficie un marcado flujo del sureste cargado de humedad del Mediterráneo que, unido a los ascensos de la zona delantera de la vaguada, produjo las intensas lluvias. Cabe la posibilidad de que el aire subtropical húmedo que acompañaba a Leslie y que había ya ingresado en la banda frontal, aportara energía y humedad complementaria. Es posible, pero por la experiencia que ya tenemos de las situaciones mediterráneas, el aire húmedo mediterráneo se hubiera bastado por sí solo para generar estas precipitaciones. 

e) Leslie y cambio climático

La "cuasi" llegada de un huracán a la Península Ibérica no es una prueba por sí misma de que el cambio climático esté alterando la formación y dinámica de algunos huracanes. Sí puede ir más en esa línea, la tendencia que parece observarse en estos últimos años con la llegada de algunas tormentas tropicales y el paso cercano de alguno de ellos como Ophelia. Todo esto -y su evolución en el contexto del cambio climático- tenemos que estudiarlo muy a fondo en España y formar especialistas en meteorología tropical y subtropical, tanto desde el punto de vista científico como operativo. Es verdad que, menos mal, algún grupo universitario ya está trabajando en ello. Debe apoyársele todo lo posible y abrirse más líneas en este sentido. Nos importa mucho. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario