La Península y Baleares se encuentran con cielos completamente despejados y sólo a la espera de que, entre las últimas horas de mañana miércoles y el jueves, puedan aparecer algunos chubascos, quizás tormentosos, en puntos del cuadrante NE peninsular. Será el resultado de una débil vaguada que se desplazará hacia el sur desde las Islas Británicas... Y a la espera también de que, a primeras horas del viernes, se inicie la visita de "Oliver" por el SW peninsular. Por tanto hoy creo que es interesante dedicarnos a ver lo que está pasando y puede pasar en las próximas horas en la zona de Canarias, allí donde "Olivier" está a punto de formarse.
Vamos a empezar localizando "actores" en la imagen del canal de vapor de agua:
Al W/SW de la Península aparecen múltiples estelas de aviones (E) en una zona donde es fácil su formación por la advección en altura de aire cálido y relativamente húmedo del sur, y puede observarse cómo se entrecruzan con los cirros propios de esa advección. Por su parte (B) es una pequeña dana formada sobre la primitiva vaguada y cuyo frente frío asociado -lo que queda de él- se encuentra atravesando el archipiélago, donde las zonas montañosas le podrán "animar" a dar algún chubasco. Y al SW de Azores, señalada por una flecha azul, aparece la nubosidad típica de un máximo de viento en altura (de paso obsérvese la delicada estructura de los cirros transversales delanteros).
Pues bien, ese máximo de viento va a ser el responsable del nacimiento de la borrasca "Olivier" ...y de alguna cosa más. Lo vamos a ver en las topografias previstas del geopotencial de 300 hPa (ECMWF/Meteored).
Esta primera corresponde a la madrugada de mañana miércoles. En ella la flecha azul señala la cercanía al archipiélago del máximo de viento de niveles altos y sabemos que en su zona de "salida" izquierda pueden darse fuertes ascensos con chubascos, tormentas y rachas de viento fuerte. Por su parte, algo más al norte, aparece ya formada la borrasca "Olivier" acompañada por otro marcado máximo de viento.
En la siguiente, prevista ya para 12 horas después (últimas horas de mañana miércoles), la borrasca aparece ya muy cerca de Canarias con otro máximo de viento asociado. Va a afectar de lleno al archipiélago al tiempo que irá girando hacia el NE en su camino hacia el golfo de Cádiz.
Durante la noche del miércoles al jueves -y a lo largo de parte de este día- dará precipitaciones localmente intensas así como fuertes vientos en todo el archipiélago, estos últimos sobre todo por los efectos de relieve de las islas más montañosas.
Debe recordarse que en relación con esta situación Aemet ha emitido predicciones detalladas y los correspondientes avisos y notas informativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario