Hoy es mejor iniciar el análisis de la situación atmosférica utilizando el canal de vapor de agua de Meteosat, ya que nos da una idea más clara de la dinámica atmosférica que hoy está actuando:
Un poco al oeste de Portugal aparece una borrasca fría en cuyo seno aparece un vórtice más antiguo (B2) y otro más "joven" (B1). Por su parte, sobre el Cantábrico aparece el "fondo de saco" de una vaguada de eje horizontal que se extiende desde Europa central y en cuyo seno aparece un vórtice (X) que se va a acabar aislando y que podría considerarse como una muy pequeña dana. En cualquier caso, lo prioritario es fijarse en el máximo de viento en altura, que rodea a la borrasca fría (flecha azul), que va a ser el origen de una nueva borrasca denominada "Nuria", y que podría dar mañana vientos muy fuertes en Canarias para donde @AEMET_Esp ha emitido avisos rojos y naranjas.
De este modo es más fácil interpretar lo que aparece en el canal visible:
En el Cantábrico, al norte de Asturias, aparecen unos cirros que son la marca de ese fondo de saco de la vaguada, y hacia la zona de Burdeos aparece la pequeño vórtice a que antes me refería. Por su parte, el NE peninsular está casi cubierto de nubes provocadas por la zona delantera de la vaguada. Por último un frente frío ligada a la gran borrasca atlántica penetra ya por el golfo de Cádiz. Sin embargo, en esta canal se hace muy dificil localizar los cirros del máximo de viento al que antes me refería que darán lugar a "Nuria" y a los vientos fuertes en Canarias.
A partir de esta tarde/noche todo el protagonismo va a ser de la borrasca fría atlántica, de los vientos fuertes que puede provocar en Canarias y de los frentes y vórtices que nos vaya enviando hasta el sábado. El resultado de todo ello se muestra en el mapa de precipitación acumulada hasta ese día: es el campo de precipitación típico de un temporal atlántico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario