3 de abril de 2025

Detalles de "Nuria"


Hoy no se sabe si llama más la atención la gran parte de Europa que aparece con cielos completamente despejados o la la extensión y complejidad de la borrasca "Nuria" cuyo centro (N) aparece todavía entre Madeira y la Península.

Por el golfo de Cádiz comienza a entrar ya la zona nubosa denominada "banda baroclina" que acompaña al máximo de viento en altura. Con el paso de las horas el núcleo o "centro de vorticidad" de "Nuria" se acercará a la primera y se acabarán uniendo prácticamente. Será la causa de otro día lluvioso y ventoso en la vertiente atlántica.

Y más que comentar la evolución para la próxima semana, que a partir del lunes/martes será de dominio anticiclónico, quiero fijarme en dos estructuras mesoescalares:

La primera es una imagen del centro de la borrasca. Es de admirar la fina textura de las nubes junto con su complejidad. Justifica lo que alguien -no recuerdo quien- dijo una vez refiriéndose a la atmósfera: "Un torbellino dentro de otro torbellino, y dentro de este otro, y así hasta el infinito".


La segunda estructura interesante es la visualización del efecto que produce el fuerte viento del SW -que ha llevado a emitir avisos rojos y naranjas- con el relieve de las islas del archipiélago canario:


Aunque la imagen, al ampliarla, resulte algo borrosa, se aprecia como en las islas más occidentales e incluso también en Gran Canaria, las nubes se acumulan en las laderas de barlovento, que reciben directamente el viento del SW y desaparecen en el de sotavento por el efecto foehn. Al descender el viento se seca y se producen en algunas zonas rachas de viento muy fuertes, lo que llevó ayer -y a mantener hoy- la emisión de los citados avisos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario