Para interpretar adecuadamente la imagen de satélite nos vamos a valer también de la topografía del geopotencial de 300 hPa para el mediodía de hoy viernes:
La protagonista principal es la borrasca fría -no sé si hoy aún la podemos denominar como "Nuria" - que se encuentra centrada (X) en el límite entre Portugal y Galicia. Digamos que ese es su centro de rotación.
Sobre el centro de la Península aparece una irregular y un poco rota "coma" nubosa (V). Es una zona situada a la salida de un segmento de chorro (J1) donde la advección de vorticidad es máxima, con movimientos verticales muy marcados y por tanto con precipitaciones de moderadas a fuertes, vientos racheados y quizás algunas tormentas. Tras ella hay una entrada de aire frio, todavia algo inestable, con nubosidad de tipo convectivo y chubascos a veces fuertes, pero más dispersos.
Pero quizás lo que mas llama la atención son las curiosas "calles" de nubes que aparecen entre Baleares y Córcega y Cerdeña (flecha azul). En principio podría pensarse que son estructuras paralelas al campo de vientos en niveles bajos porque hay en esa zona un cierto flujo de levante en esas capas. No es así, si vemos la imagen infrarroja vemos que su señal es demasiado "blanca" como para ser nubes bajas:
si además observamos la topografía anteriormente mostrada, vemos que hay otro segmento de chorro (J2) que apunta casi perpendicularmente a ellas. Por tanto lo que señalan es una estructura ondulatoria transversal originada por una inestabilidad dinámica en esa circulación ligada quizás a una cierta cizalladura horizontal. A lo largo del día de hoy "Nuria" -o lo que quede de ella- se irá debilitándose y desplazandose hacia el NE. Mañana quedará un ambiente ligeramente inestable con algunas lluvias dispersas. El domingo esas precipitaciones afectarán sobre todo al cuadrante SW de la Península. Ya el martes el tiempo será ya de tipo anticiclónico y relativamente caluroso para la época al tiempo que una borrasca fría se irá desplazando lentamente hacia Canarias.