1 de abril de 2013

Un temporal de lluvias "antiguo"

Acaba la Semana Santa sin grandes sorpresas respecto a lo que anunciaban las predicciones. El tiempo lluvioso y fresco ha predominado en amplias zonas de la Península, sobre todo en la vertiente Atlántica, si bien, sobre todo en la segunda mitad, un mayor número de "claros" ha permitido disfrutar un poco más de campo y calle. En cualquier caso, esta Semana ha quedado englobada en el contexto de un extenso e interesante temporal de lluvias de Poniente.

Conviene recordar que también la Semana Santa del año pasado estuvo marcada por la inestabilidad atmosférica, sobre todo en su segunda mitad. Sin embargo, en aquel caso, el escenario no eran los vientos húmedos de Poniente con sus borrascas y frentes asociados sino la presencia de una borrasca fría al oeste de la Península que originaba una situación de chubascos tormentosos, breves pero muy frecuentes, en un ambiente más frío que el de este año.

Lo que sí es muy distinto entre estos dos años es la situación del balance hídrico en España. Si en la Semana Santa anterior existía un déficit de precipitaciones de alrededor de un cuarenta por ciento, fruto de varios meses anteriores muy secos, este año tenemos un superávit de casi el cuarenta por ciento, según las últimas informaciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). 

Por lo que respecta a este mes de marzo, que ahora acabamos, su extraordinaria pluviosidad viene reflejada en la información, facilitada también por AEMET y de la que se han hecho eco numerosos medios de comunicación, en la que se apunta que, ya el día 19 se había recogido el doble del valor de la lluvia media de España para el mes de marzo (en  relación al periodo 1971-2000) con 96 litros por metro cuadrado. AEMET también apunta -apuntaba el pasado día 24- que, de seguir así, este marzo de 2013 podría incluso batir el récord del marzo mas lluvioso hasta la fecha que fue el de 1947 en el que se registraron 137 litros por metro cuadrado. Y parece que así ha sido porque hoy mismo se ha dado a conocer el valor final para la media de este mes que ha sido de 151.

El recuerdo del año 1947, me ha llevado a revisar algunos datos de aquel lluviosísimo invierno en el que febrero con una media de 178 litros por metro cuadrado y marzo con 137, marcaron seguramente el bimestre febrero-marzo mas lluvioso de la historia reciente. Fue el brusco fin de aquellos años de "pertinaz sequía" de los primeros tiempos del franquismo. La importancia de aquella situación, me ha llevado a bucear en los archivos del mítico NO-DO y he podido encontrar unas interesantísimas imágenes de las tremendas inundaciones provocadas por aquel periodo de lluvias. Es impresionante ver poblaciones como Aranjuez, Córdoba o   incluso zonas de la provincia de Madrid anegadas por las aguas, algo que ahora es impensable, al menos en aquella magnitud, debido en gran medida a las grandes obras de regulación en nuestros rios.

Lo que está claro es que hemos vuelto a un temporal de lluvias "antiguo" tal como hace mucho tiempo que no se daba, si excluimos quizás el ocurrido en el invierno 2009-10, sobre todo durante los meses de enero y febrero. Como ya he apuntado varias veces, en los años 50, 60 y, al menos principios de los 70, eran mucho más frecuentes que ahora estos periodos de vientos de Poniente con el paso sucesivo de borrascas atlánticas durante días y días. A partir de los 80 algo cambió; las borrascas atlánticas tomaron en general una trayectoria más hacia el norte y la precipitación sobre España, sin haber experimentado grandes variaciones cuantitativas, empezó a depender más de las borrascas frías, lo que sí influyó en la "forma" de llover y en el aprovechamiento de esa lluvia.

Bienvenido sea por tanto este temporal "antiguo", verdadero y eficaz "reponedor" de acuíferos y embalses y que parece que continuará al menos unos días más.

5 comentarios:

  1. Buen artículo Angel, y grácias por sacar a la luz datos desde el año 1947 , y explicar de una manera tan clara como han ido cambiando los vientos que traen las borrascas a nuestra península . En el litoral de la Comunidad Valenciana parece que vivamos alejados del resto del país .... jejejejee

    Año 2013 = Enero 3 lts, febrero 62.6 lts, marzo 43.4 lts , no riega ni las macetas...

    Tengo datos de la Valldigna (el valle donde vivo , comarca de la Safor , desde 1968 hasta ahora ) nuestros inviernos húmedos se remontan a :
    Invierno 1979-1980
    Invierno 1989
    Invierno 1991
    Invierno 1992-1993
    Invierno 2009
    Invierno 2010


    Como bien sabes los inviernos húmedos no es lo habitual por nuestra zona ..

    Claro que los parámetros que en estas zonas se usan para saber si es húmedo son elevados , a partir de 70 lts u 90 lts es cuando los catalogamos como húmedos ... Porque aquí estamos acostumbrados a que en 2 horas te pueden caer 120 lts ...

    Me gustaría que me dieses tu opinión de si los parámetros estos son correctos para el litoral de la Comunidad Valenciana , o tendría que cambiar el umbral para decir si una estación es seca o húmeda ... Porque aquí muchas veces como sabes vivimos de los desplomes en plan cubos de agua que caen del cielo,,,, yo a veces pienso , no se estará este clima Mediterráneo convirtiendo en zona Monzónica ....???

    Un saludo , Empar

    ResponderEliminar
  2. Hola Empar,

    Pues un periodo de tiempo puede calificarse en general como "húmedo" cuando su precipitación está por encima de la media para ese periodo. El que sea en concreto "húmedo", "muy húmedo" o "extremadamente húmedo" depende ya del percentil específico en que se encuentre dentro de la serie climatológica. Con los datos que tengo a mano, me parece que la precipitación media en Valencia para el periodo diciembre-febrero es de unos 120 mm. Todo lo que esté por encima de ese valor sería "húmedo" en general.

    Cuestión aparte es si cabe aplicar ésto sin problemas a zonas como esas donde cantidades de ese tipo pueden llegar a caer en un sólo día. Pues sí, no parece un indicador muy bueno...pero yo al menos no conozco otro. En cualquier caso parece mas adecuado en estos casos valorar cada mes en vez de un conjunto de tres meses. En fin, no sé que dirán los climatólogos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por la aclaración, me pondré en contacto con Javier Martín Vide , estudioso e investigador del Mediterráneo Occidental donde los haya y que me indique el umbral o percentil específico para catalogar el grado de humedad en el Mediterráneo , porque en los libros que he leído de él , nunca encontré una nota o explicación del mínimo o máximo precipitado para catalogar la humedad de una zona.

      Me has ayudado a pensar , muchas gracias MAESTRO.

      un saludo Empar .

      Eliminar
  3. Hola Angel. Soy Victor Cifuentes,estuve en el INM hasta el 2002 y desde entonces en la CHG (Confederacion Hidrográfica del Guadalquivir). Me ha encantado tu artículo, es algo que se nota bastante en la cuenca del Guadalquivir, que dependía de temporales como este. El tiempo se ha "mediterranizado" un tanto, menos frentes "clásicos" y mas convección. Concretamente Marzo había perdido mucho peso en el computo anual, mientras que Octubre y Noviembre iban hacia arriba. Hay un artículo de Martín de Luis en Global & Planetary Change de 2010 (vol 74) que lo cuantifica muy bien.
    En la CHG se hace un boletin pluviométrico que describe con cierto detalle el mes y en comparación con la media (http://idechg.chguadalquivir.es/DocumentosCHG/Zona%20de%20Descarga/documentacion/Informe%20Pluviometrico_Mensual-Marzo_2013.pdf)

    Y por lo que veo, también compartimos la afición al ferrocarril.
    Un abrazo.

    Victor Cifuentes.

    ResponderEliminar
  4. Hola Victor, si, te recuerdo perfectamente. Veo que coincidimos en la percepción. No estaría mal que estos temporales "antiguos" volvieran a ser modernos! Muchas gracias por las referencias que me pasas.

    Un abrazo.

    Ángel

    ResponderEliminar