21 de febrero de 2017

Tormentas y predicción probabilística

Ayer Daniel Santos publicó un excelente artículo en el que exponía diversas consideraciones en relación con la predicción de la violenta tormenta que afectó a Málaga durante la madrugada del pasado domingo y que tantos daños originó. Es un texto que suscribo y recomiendo vivamente su lectura a aquellos que aún no lo hayan hecho.


Imagen del canal de vapor de agua de Meteosat correspondiente a las 02 UTC del 19 de febrero. Puede verse el pequeño tamaño de las células tormentosas, una de las cuales afectó con gran violencia a algunas zonas de Málaga 

En cualquier caso quiero incidir, aún más si cabe, en uno de los aspectos a que se refiere el artículo, como es el referido a la importancia del uso en estas situaciones de modelos de predicción probabilística de corto y muy corto plazo. 

He comentado en múltiples ocasiones que cualquier predicción es una probabilidad; que eso lo hemos sabido siempre los meteorólogos, pero que hasta hace unos años no hemos tenido herramientas para establecer -y comprender adecuadamente- esa probabilidad. El Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo fue quien puso a punto el primer sistema para este tipo de predicciones en el medio plazo, de modo que ahora podemos conocer las probabilidades de ocurrencia de distintas variables asociadas a los distintos escenarios meteorológicos que pueden suceder a varios dias vista. 

Si el Centro Europeo se enfocó hacia el medio plazo es porque ese fue el objetivo que se le marcó desde su fundación, dejando los modelos y métodos para corto y muy corto plazo para su desarrollo por los propios Servicios Meteorológicos, algo que han hecho y hacen frecuentemente  como una acción cooperativa. En este contexto, y tras la consolidación de los modelos deterministas, se emprendió el desarrollo de los modelos probabilísticos para estos plazos en el convencimiento de que era la mejor y más potente herramienta para la predicción de fenómenos violentos o que liberan una gran cantidad de energía en un corto espacio de tiempo, tales como las tormentas o los vientos muy fuertes.

Las características de estos fenómenos, tales como sus relativamente pequeñas dimensiones espaciales y temporales, los complejos procesos físicos que se desarrollan en ellos o su fuerte dependencia de condiciones muy locales, hacen muy difícil -por no decir casi imposible-, que un modelo único determinista nos diga certeramente lugar, hora e intensidad del fenómeno con la exactitud que sería deseable. Ante esa situación es mucho más útil llevar a cabo varias simulaciones con distintos modelos o con un modelo  pero con condiciones de partida o formulaciones físicas ligeramente diferentes. De este modo obtendremos una respuesta probabilista a esas preguntas sobre "cómo, cuando y donde", en la seguridad de que va a ser una información más útil que la "categórica" que nos ofrezca un único modelo determinista. Por tanto, coincido con Daniel Santos en su afirmación de que "este tipo de predicción es probablemente la mejor herramienta disponible en la actualidad" para abordar la predicción de este tipo de fenómenos. 

Naturalmente para usarla hace falta disponer de ella, y en segundo lugar formar y entrenar en su uso.  En España, ya desde hace algunos años y hasta donde yo sé, AEMET viene trabajando con varios Servicios Meteorológicos europeos en los desarrollos de sistemas de este tipo tales como SREPS, GLAMEPS o el más reciente Harmon EPS.

Desconozco cuál es la situación actual de estos proyectos pero parece evidente que, si pruebas y verificaciones son positivas, sería importante su uso operativo cuanto antes. En paralelo con ello, AEMET podría liderar la formación, divulgación y uso de la predicción probabilística como el mejor producto de predicción que puede ofrecerse a comunicadores y público en general, siempre que se utilice adecuadamente. Ello es más urgente si cabe cuando la tendencia general en el mundo de la meteorología contemporánea es a ir trabajando cada vez más con modelos probabilísticos en detrimento de los deterministas, que con el paso del tiempo irán desapareciendo. Y, por supuesto, esta tendencia no puede ser ignorada en las necesarias revisiones de nuestro plan de avisos Meteoalerta en el que tendrá que tener cada vez más peso el enfoque probabilístico, al menos para los responsables de tomas de decisión y los comunicadores.

En resumen, nos guste o no, y tal como decía el meteorólogo sueco Anders Persson en el artículo que recuerdo en una anterior entrada de este blog ¡No podemos escaparnos de las probabilidades!

NOTA IMPORTANTE: Tras la publicación de esta entrada, José Antonio García-Moya, jefe del Área de Innovación de AEMET y coordinador del Grupo de Predictibilidad, ha enviado este comentario que me complace mucho transcribir a continuación:

Estoy completamente de acuerdo con todo lo que apuntáis tú y Daniel Santos. Solo para completar la información que no tienes sobre las actividades de AEMET te informo de que el grupo de Predictibilidad de AEMET está desarrollando un nuevo sistema de predicción por conjuntos (ensemble) especialmente diseñado para la mesoescala y que ayudará a mejorar las predicciones probabilistas de fenómenos severos como el de Málaga.

El sistema lleva en pasadas diarias experimentales (00 y 12 UTC) desde Noviembre de 2016 y esperamos que se encuentre completamente operativo antes del verano de 2017.

Como muy bien sabes la capacidad de cálculo es uno de los factores fundamentales para poder tener operativo un sistema de este tipo.

2 comentarios:

  1. Estoy completamente de acuerdo con todo lo que apuntáis tú y Daniel Santos. Solo para completar la información que no tienes sobre las actividades de AEMET te informo de que el grupo de Predictibilidad de AEMET está desarrollando un nuevo sistema de predicción por conjuntos (ensemble) especialmente diseñado para la mesoescala y que ayudará a mejorar las predicciones probabilistas de fenómenos severos como el de Mälaga.

    El sistema lleva en pasadas diarias experimentales (00 y 12 UTC) desde Noviembre de 2016 y esperamos que se encuentre completamente operativo antes del verano de 2017.

    Como muy bien sabes la capacidad de cálculo es uno de los factores fundamentales para poder tener operativo un sistema de este tipo.

    José A. García-Moya Zapata
    Jefe del Área de Innovación de AEMET y Coordinador del grupo de Predictibilidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por esa información José Antonio que considero de gran interés para los lectores del blog. Tanto es así que me he permitido incluirla también como una nota al final de la entrada. Suerte!

      Eliminar