28 de marzo de 2025

¿El oeste? No, más bien el este

De nuestras dos antiguas danas que venimos siguiendo desde hace días, D1 es ya solo un pequeño remolino, casi invisible, un poco al norte del archipiélago de Cabo Verde. Sin embargo, y como era previsible, D2 se centra ligeramente al oeste de Canarias y va modificando la circulación de vientos en la zona, de modo que algo de polvo (flecha azul) entra ya al océano al norte del archipiélago.


D2 tiene una cierta circulación ciclónica en superficie y de vez en cuando puede aparecer un núcleo cerrado de baja presión, como en muchas danas. (Alguna vez habrá que definir con qué "intensidad" de circulación cerrada empezaríamos a hablar de borrasca fría).

En cualquier caso, esta situación dará lugar a algunas precipitaciones desde hoy y durante los dos o tres próximos días en distintas zonas del archipiélago y también pueden aparecer algunos periodos de calima.

Volviendo a la imagen, puede verse sobre el Atlántico la estructura típica de una vaguada (V) y su frente frío delantero (FF). Esta masa de aire polar va a desplazarse hacia el Mediterráneo, a través del cuadrante NE peninsular, a partir de esta noche y durante el día de mañana dando lugar a vientos fríos del N y NE en amplias zonas de la Península y Baleares y nieve en zonas montañosas de ese cuadrante (ver avisos y predicciones detalladas en @AEMET_Esp)

Tras todas estas evoluciones, el domingo aparece ya la situación en "omega" que se afianza completamente el lunes, tal como se aprecia en la topografía del geopotencial de 500 hPa y la temperatura de 850 hPa prevista para la media tarde de ese día


Puede verse la estrecha y larga dorsal que se extiende desde el norte de África hasta las Islas Británicas. Al oeste estará flanqueada por la antigua "D2) que se mueve empujada por la gran vaguada que aparece a occidente de ella y por el este por una fuerte circulación meridiana que la separa de una borrasca fría mediterránea. Junto con la dorsal de geopotencial aparece la dorsal térmica de 850 hPa, excelente indicador del marcado aumento que registrarán sobre todo las temperaturas máximas.

Y a partir de este momento se puede decir que "empiezan las apuestas" para ver que es lo que se va a colar por el sur de la dorsal: si el tiempo atlántico o el mediterráneo. Parece que, en principio, sería el Atlántico ya que la antigua D2, en clara retirada y debilitamiento, enviaría el martes algunas bandas nubosas a la Península con alguna lluvia débil por el suroeste.
Sin embargo, entre el miércoles y el jueves, la situación, según el modelo "control" del Centro Europeo, podría complicarse. Como se puede ver en la topografía prevista para la medianoche del jueves una pequeña dana se desplaza hacia el Cantábrico desde el E/NE.


Ello supondría la aparición de chubascos y tormentas en algunas zonas mediterráneas ya el miércoles, extendiéndose durante el jueves y viernes a otras zonas de la Península.

En cualquier caso no parece que vayan a ser precipitaciones muy significativas tal como muestra el mapa de acumulación prevista hasta la tarde del viernes donde destaca una franja más significativa sobre el sur de Aragón y de Castilla y León debido a las tormentas a que pudiera dar lugar esa hipotética dana. Es una situación todavía dudosa como ocurre con las circulaciones que proceden del E/NE.

Y después, para la siguiente semana, el modelo experimental AIFS del Centro Europeo, apunta a una reconstrucción de la "omega". Lo iremos viendo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario