2 de noviembre de 2024

El diluvio visto desde satélite (nueva versión revisada)

 Como complemento a mi anterior entrada sobre la dinámica asociada a la dana causante de las terribles inundaciones de Valencia, muestro a continuación unas imágenes muy ilustrativas procedentes del Meteosat de tercera generación que se refieren a la media tarde y primeras horas de la noche que, al parecer, fue cuando se produjeron las intensas precipitaciones que llevaron al desbordamiento de la Rambla del Poyo y a las consiguientes tremendas inundaciones de la comarca de L´Horta Sud.

Veamos esta primera imagen de carácter general correspondiente a las 16,50 hora local. Una pequeña estrella azul señala la zona de Valencia y una flecha roja indica unos cirros de niveles altos señalando probablemente una difluencia del flujo a esas alturas. Se ve ya un gran sistema convectivo con un gran murallón nuboso que desde Valencia se extiende hacia el interior coincidiendo su borde delantero -el mas activo- con la zona más afectada por las lluvias intensas. 



Esta siguiente imagen de las 17,40 locales  muestra el sistema convectivo en mayor detalle y se aprecian sobre el una serie de ondulaciones que corresponden seguramente a distintas estructuras convectivas, pero permaneciendo ese "borde" tan activo sobre la zona afectada y cuyas precipitaciones deben ser las recogidas por la citada Rambla del Poyo. Por otra parte, entre los cabos de Palos y de la Nao, vuelven a aparecer las bandas de cirros divergentes de niveles altos que señalan probablemente una singularidad del flujo que hace crecer al sistema convectivo. En concreto, ello es debido a las fuertes corrientes ascendentes que se provocan a la izquierda de la zona de salida de un máximo de viento en altura.


La imagen IR de las 18,20 locales muestra al sistema convectivo prácticamente estacionario y su extraordinaria blancura indica que los topes nubosos son muy frios y que, por tanto, las nubes convectivas tienen grandes dimensiones verticales y pueden producir precipitaciones muy copiosas.



La imagen de las 19,20 locales muestra el sistema que sigue estacionario y es interesante observar la línea de nubes más desarrolladas en dirección SE-NW


En esta imagen de las 20,20 horas locales se empieza a ver el inicio de un achicamiento del sistema (ya no estaban presentes las condiciones dinámicas que le mantenían) y va dejando ya sin lluvia la zona cercana a la capital valenciana.


La última imagen que muestro es la correspondiente a las 22 h locales donde ya se observa el gran decaimiento del sistema convectivo:



Todo parece indicar que es la llegada de este máximo de  viento en altura lo que provoca el fuerte recrudecimiento de las lluvias en la media tarde del día 29.  Es un tipo de fenómeno a tener muy en cuenta por la gran energía que suelen liberar.

Naturalmente todo lo expuesto debería ser estudiado por expertos en dinámica atmosférica para confirmar o desechar esta hipótesis. Son cuestiones que deben ser abordadas prioritariamente por nuestros centros de investigación. 

9 comentarios:

  1. En la primera imagen se ve muy bien el arrastre importante del polvo desde Argelia. ¿Que papel puede jugar en el desarrollo de la precipitación?

    ResponderEliminar
  2. En las imágenes de polvo del MSG aparece bastante resaltado. Como no puedo subir las imágenes aquí las he puesto en mi X-Twitter: https://x.com/Mitreidas/status/1854131407691391293 . ¿Puede haber generado un aporte extra de núcleos de condensación para luego producir un corte en el aporte de humedad desde el mar hacia el interior? Parece que la tormenta se desplaza con el frente de la lengua de polvo.

    ResponderEliminar
  3. No tengo una opinión clara Jose Luis. La influencia del polvo en estas situaciones no he sido estudiada como tampoco la posible influencia de la humedad subtropical en niveles altos. En cualquier caso el polvo casi siempre está presesnte en casi todas estas situaciones. Por otra parte son nubes cálidas donde predominan los procesos de coalescencia.

    ResponderEliminar
  4. Si las partículas de polvo son núcleos de condensación, mi razonamiento me dice que habrá más posibilidades de formación de gotitas si hay polvo...o quizás si hay demasiado el efecto sea contrario, porque esas partículas viajan dentro de una masa de aire muy seca y el aporte de humedad que haya hacia esa masa seca poca condensacion causaria en ese caso .

    ResponderEliminar
  5. La interacción entre el polvo y la precipitacion es un tema muy controvertido y desde luego no está estudiado en estas situaciones. Creo que en esta situación pasada el resto de ingredientes era tan patente que no debió influir mucho en ningún sentido. Hay que tener en cuenta además que eran nubes cálidas y predomino el proceso de coalescencia.

    ResponderEliminar
  6. Quizas esta imagen ayude al tema...

    https://x.com/CarlosDezaDeza/status/1851702848674726081

    ResponderEliminar
  7. Así es. El sistema crece delante y a la izquierda del máximo de viento en 200-300 hPa (en mi opinión las flechas negras despistan un poco)

    ResponderEliminar