11 de septiembre de 2025

"Danas", mi nuevo libro

La ocurrencia de la catastrófica inundación del 29 de octubre pasado en L´Horta Sud despertó en mí un cúmulo de sensaciones y pensamientos de todo tipo, pero sobre todo mucho dolor porque no se hubiera evitado el elevadísimo número de víctimas que se produjeron. Me di cuenta que, junto a la acción y a la reflexión política y social para conocer -y corregir- los fallos que se hubieran cometido a nivel organizativo y operativo, era necesaria una reflexión individual sobre  qué podía hacer cada persona para socorrer, aliviar, organizar o clarificar. Todo ello coincidió con la idea que tenía desde hace tiempo de escribir un libro sobre las danas y su conjunción me animó definitivamente a escribirlo. Ahora ya puedo anunciar su publicación.



Se trata de un libro muy personal, escrito a partir de mi larga experiencia de trabajar con estas borrascas durante muchos años, tanto como responsable de Predicción en el antiguo Instituto Nacional de Meteorología (INM) como posteriormente responsable de Comunicación y portavoz de AEMET hasta mi jubilación.

Las presentaciones tendrán lugar en la Facultad de Geografía de Valencia el 29 de septiembre a las 17,30 horas y en la Real Academia de Ciencias de Madrid el 7 de octubre a las 18 horas. Será un placer mantener un diálogo tranquilo con los asistentes sobre el contenido del libro. 

El libro podrá adquirirse en estos actos pero ya está disponible en Amazon.


Para conocer mas en detalle su contenido pongo a continuación el índice del mismo:


PRÓLOGO (José Ángel Nuñez)

INTRODUCCIÓN

1.- LA FISICA DE LAS DANAS

¿Qué es una dana?

Conociendo mejor cómo se originan

¿Cuál es su ciclo vital?

¿Cuáles son sus zonas «activas»?

Las danas del chorro subtropical

La conexión subtropical-tropical

De la gota fría a la dana


2.- DANAS Y LLUVIAS TORRENCIALES

¿Cómo se producen en general las precipitaciones?

¿Cómo generan precipitaciones las danas?

¿Puede haber danas que no generen lluvias intensas?

¿Y puede haber lluvias intensas o extensas sin danas?

¿Qué zonas de España son las más afectadas por las precipitaciones de las danas?


3.- HISTORIAS DE LLUVIAS INTENSAS RELACIONADAS EN SU MAYOR PARTE CON DANAS.

Octubre de 1957: La riada del Turia en Valencia

Las inundaciones del Vallés de septiembre de 1962

Las inundaciones de La Rábita y Albuñol de octubre de 1973

La pantanada de Tous de octubre de 1982

Las inundaciones del País Vasco de agosto de 1983

El temporal de Canarias de noviembre de 2014

La inundación de la Vega Baja del Segura de septiembre de 2019

Las torrenciales lluvias, sin dana, de Benicàssim y Sagunto del 29 de agosto de 2021

Las inundaciones en las provincias de Madrid y Toledo de septiembre de 2023

La catastrófica inundación de Valencia de octubre de 2024


4.- LA PREDICCIÓN Y VIGILANCIA DE LAS DANAS

Los tiempos «sinópticos»

Los modelos numéricos

La vigilancia meteorológica y la predicción inmediata

Danas e inteligencia artificial

El papel de los predictores


5.- DANAS, AVISOS, ALERTAS

La «gota fría» de 1982 y el inicio de los PREVIMET

Meteoalarm y Meteoalerta

Algunas reflexiones y una propuesta

Lo que parece irrenunciable


6.- ¿CÓMO EVOLUCIONARÁN LAS DANAS CON EL CAMBIO CLIMÁTICO?

Un mejor «combustible» en capas bajas

¿Qué está pasando con los chorros?

La interacción polar-subtropical: las grandes dorsales

Y en este contexto, ¿qué ocurre con las danas?

Pero, ¿es cambio climático?


7.- LO QUE QUEDA POR HACER

¿Qué investigaciones serían prioritarias?

La operatividad

La evolución de los avisos

Comunicación

Clarificación de conceptos


AGRADECIMIENTOS

GLOSARIO

GUÍA DE LECTURA


No hay comentarios:

Publicar un comentario